Radio CRE

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, y la ministra de Gobierno, María Paula Romo, comparecieron este sábado para dar las cifra correspondientes a la pandemia del coronavirus en Ecuador.

El gobierno confirmó 308 muertes adicionales por coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que la cifra subió a 1371 la mañana de este sábado. No obstante, hay otras 1467 defunciones que aún están bajo investigación para determinar si la causa fue esa enfermedad.

Hasta este día sábado 2 de mayo a nivel nacional se han tomado 73 929 pruebas COVID.

De ese número, hay 27 464 casos confirmados, y otros 30 170 casos descartados.

El número de casos confirmados ya asciende a 27 464. De estos, 2132 pacientes ya se han recuperado, mientras que 485 permanecen hospitalizados: 335 se encuentran estables y 150 tienen pronóstico reservado.

De los contagiados han resultado 1371 personas fallecidas por COVID. Además hay otros 1467 fallecidos sospechosos.

La ministra dijo que hay en Ecuador 2132 recuperados, es decir, esa cifra de recuperados constituye a quienes se les hizo otra prueba y ya el resultado fue negativo para COVID-19. Además hay 1942 pacientes con alta hospitalaria.

Semaforización

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que 82 municipios decidieron que seguirán con el semáforo en rojo. Son las únicas localidades que notificaron su resolución al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional hasta la medianoche de ayer, cuando vencía el plazo.

La ministra añadió que otros 32 municipios enviaron sus notificaciones la mañana de hoy. Anunció que para la tarde de este sábado 2 de mayo estará disponible un mapa con la semaforización en cada cantón.

Estudio en Guayaquil

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevalos, informó que en Guayaquil se terminó un proceso de “vigilancia activa”, que sirvió para ubicar posibles casos y crear cercos epidemiológicos.

Explicó que el procedimiento consistió en hacer una encuesta a una muestra representativa de la población, realizar pruebas rápidas y georeferenciar los domicilios.

Además, el COE nacional añadió un indicador al reporte que emite todos los días. Se trata de las altas epidemiológicas. El ministro Zevallos explicó que son casos confirmados a los que se les hace un seguimiento vía telefónica para conocer sus síntomas. La cifra asciende a 6218.

También precisó que en esos reportes es posible que el número de muertes confirmadas por coronavirus disminuya y pase al grupo de muertes probables por esa enfermedad. Lo que no va a variar es el total de fallecimientos, precisó.

En el reporte del COE nacional del miércoles pasado, la cantidad de muertes confirmadas dismuyó con respecto al día anterior. La cifra pasó de 433 a 378.

Cambio de etapa

Desde el lunes 4 de mayo el país sale del aislamiento social y entra a la fase de distanciamiento social.

A pesar de que se mantengan las restricciones, se amplía el horario de entrega a domicilio desde las 07:00 hasta las 22:00. El toque de queda se mantiene desde las 14:00.

En comercio en línea se incluyen actividades de servicio técnico y reparaciones a domicilio, también desde el lunes 4 de mayo.

Esta nota tiene 536 palabras