El prefecto Carlos Luis Morales informó que gestiona un préstamo, de USD 8 millones, para crear una caja agraria interna en la provincia del Guayas, como parte del plan que se diseña para enfrentar la post crisis del coronavirus.
“Tenemos que reactivar la agricultura junto a nuestros campesinos y con todos los que quieran emprender en la provincia”, dijo Morales, en entrevista en radio Morena, la mañana de este miércoles 29 de abril.
“Estamos luchando contra el coronavirus, estamos luchando contra el hambre; y, de alguna manera, tenemos que reactivar la parte agrícola y económica de la provincia”, agregó. En ese sentido, insistió en su llamado al Ministerio de Agricultura, para que informe el plan que aplicará para enfrentar la escasez de alimentos y la reactivación de la agricultura y la producción.
Otras acciones que desplegará la institución se enfocan en el ámbito educativo y de la conectividad. Indicó que busca financiamiento para instalar puntos wifi y dotar de tablets al sector rural, para que los estudiantes puedan acceder a la educación virtual.
El diseño de la etapa posterior a la crisis también incluye la reprogramación interna de los planes del Gobierno del Guayas. Así, manifestó que mantendrá los proyectos de obra púbica, pero se redirigirán otras actividades al ámbito de la prevención.
En otro orden de temas, el Prefecto del Guayas indicó que firmó un convenio con el ministro de Transporte, Gabriel Martínez, mediante el cual esa Secretaría de Estado brinda un aporte de USD 5 millones para la instalación de dos puentes Delta, que reemplazarán al colgante de 137 metros que colapsó en Colimes.
Allí continúan los trabajos de remoción de la estructura colapsada sobre el río Daule, mientras se realizan los estudios para la instalación de una nueva estructura. La intención es que los dos tramos formen un solo puente colgante, de entre 136 y 140 metros, unidos a través de una pila que se construirá en el lecho del río Daule. “Estamos poniendo todo nuestro equipo de trabajo, con nuestros técnicos, en el lugar”.
Finalmente aseguró que Colimes no está aislado. El Ministerio de Transporte avanzó en un 60%, en la reconstrucción y reconformación de la vía San Pedro Espinal-Piñal (Santa Lucía). A ésta se suma el ingreso a través del recinto Puerto Rico mediante una gabarra. Esta embarcación traslada hasta tres vehículos y se la dotó de un motor más potente para que aumente el número de viajes. La tercera vía de acceso es a través de la carretera interestatal Santa Ana-Olmedo (Manabí) hasta Colimes.
