Sería inconstitucional la aplicación de una reducción de salarios del 10 % a los servidores públicos con nombramiento o contrato fijo, advirtió el viceministro del Trabajo, David Álvarez, durante su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Humano, que discute el proyecto urgente sobre apoyo humanitario.
El Ejecutivo remitió a la Asamblea Nacional el proyecto urgente donde a más de plantear una contribución mensual del 10%, por nueve meses, a los servidores públicos incluyó una disposición general en la quedispone la reducción de forma permanente del 10 % de la remuneración mensual de todos los funcionarios públicos de la Función Ejecutiva y empresas públicas que tengan una remuneración igual o mayor a los $1000.
El viceministro Álvarez ante los legisladores comentó: “Constitucionalmente yo no les podría topar las remuneraciones a los servidores públicos que mantienen un nombramiento definitivo”. Que la reducción podría aplicarse a los funcionarios de libre remoción, y para ello no se necesita una ley, se puede disponer a través de un decreto ejecutivo.
Esa propuesta fue valorada por el procurador de la Federación de Trabajadores Públicos y Privados, Cristóbal Buendía, pues afirmó que constitucionalmente no existe la posibilidad de disminución de la remuneración de los trabajadores conforme lo determina el artículo 328 de la Constitución.
En la comparecencia también participó el ministro del Trabajo, Luis Poveda, quien reveló que desde que se declaró la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, el ministerio a su cargo recibió 4526 denuncias por despidos intempestivos y que al momento se han realizado al menos 702 inspecciones a nivel nacional, así como 200 inspecciones en lo relacionado a la seguridad ocupacional.
Necesarias reformas
También advirtió a los legisladores que se tendría que hacer una reforma al Código de la Niñez y Adolescencia para ajustar las pensiones alimenticias con base en la reducción de los salarios por la emergencia sanitaria, porque el trabajador tendrá reducciones en sus ingresos mensuales.
Igualmente, defendió la exclusión del pago de la contribución humanitaria a los funcionarios públicos de la Función Ejecutiva pertenecientes a los sectores de salud, educación en los niveles inicial, básico y bachillerato, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y los cuerpos complementarios de seguridad.
Propuesta del FUT
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), a través de su presidente de turno, Mesías Tatamuez, planteó una nueva tabla de contribución solidaria y progresiva, que toma como base de la aportación $720 y no $500 como plantea el Ejecutivo. Que a partir de los $720 pagaría 1 % del sueldo hasta llegar al 13 % a aquellos que ganan más de $9000 al mes.
También ante la Comisión comparecieron los representantes de los productores bananeros, quienes pidieron a los asambleístas incluir en la ley mayor flexibilidad laboral y liquidez de la banca pública para enfrentar la emergencia sanitaria y evitar despidos.
