GUAYAQUIL (CRE.).-El proyecto del Gobierno es que el puerto de Guayaquil se especialice en recibir los cruceros turísticos, sin embargo, esta terminal fluvial no es un sitio predilecto para el atraque de buques de turismo. El año pasado, según un informe al que tuvo acceso Diario EXPRESO, arribaron 14 naves, la mitad de Bahamas. El resto, de Alemania, Portugal, Francia y Bermuda.
Los barcos más grandes fueron el Veendam, con 1.279 pasajeros, y el Rotterdam, con 1.276. El resto es de menor capacidad. En total sumaron 7.977 turistas que llegan, bajan, dan una vuelta y se van.
Solo cuatro de ellos se quedaron un día o más. Por ejemplo, el Deutscland, de Alemania, estuvo del 6 al 9 de febrero; el Artania, del 10 al 11 del mismo mes; el Silver Explorer, de Bahamas, del 20 al 21 de marzo, y el francés Le Boreal atracó el 22 de marzo y zarpó el siguiente día.
En cambio, solo a muelles de Contecon ingresaron 983 barcos con 971.036 contenedores y 10,8 millones de toneladas métricas de carga.
A Manta llegaron 10 más que a Guayaquil: 24, con 27.809 pasajeros y solo dos permanecieron más de un día atracados en los muelles de la ciudad manabita. En esta ciudad arribaron 378 contenedores con atún, trigo, aceites, automóviles, maíz, cemento, frutas, repuestos, etc.
Henry Kronfle, presidente de la Cámara de Industria de Guayaquil (CIG), indicó que el puerto más grande de turismo del mundo, que es Miami, “necesita del puerto de carga para sobrevivir”.
Cámaras. Ayer tres de las principales cámaras de producción de Guayaquil, incluyendo la del Turismo, mediante un comunicado publicado en los principales medios de información del país, indicaron que “invertir en el dragado de canal de acceso es invertir en el futuro de la ciudad puerto, Guayaquil, y del Ecuador”.
¿Por qué? Kronfle destacó que la terminal fluvial de la ciudad maneja el 90% de la carga de contenedores del país, de esta el 70% corresponde a productos no petroleros que se exportan e importan desde Guayaquil. Agregó que este puerto es el único que aumentó significativamente su carga en el 2012 en comparación con el resto que hay en el país, en los cuales se mantuvo más o menos o disminuyó. ¿La razón? “El barco de carga no va donde está el mejor puerto, sino donde está el desarrollo económico, donde está el bienestar y el progreso, y eso es lo que significa Guayaquil con su puerto”, dijo.
La terminal fluvial de la ciudad ocupa el octavo puesto, por su movimiento de contenedores, entre 80, según estudios de la Comisión Económica para América Latina, pero es el cuarto más importante del lado del Pacífico.
Otros puntos que preocupan a los empresarios es que si el puerto se lo construye fuera de Guayaquil, las industrias perderán competitividad y se encarecería el costo del transporte terrestre. Eduardo Peña, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CIG), dijo que ahora cuando se retira la carga del puerto esta viaja unos 10 kilómetros más hasta llegar a la industria; pero si se llegare a construir la terminal fuera de la ciudad, en Chanduy por ejemplo, el recorrido se aumenta a 100 kilómetros, lo podría significar que el transporte terrestre cueste más que el fluvial.
Peña anima a que las autoridades conversen con el sector privado antes de tomar la decisión final. “Porque en los puertos se mueve principalmente la carga privada”.
Los presidentes de las cámaras en su publicación también manifestaron que el puerto requiere una profundidad de 11,5 metros en el canal y para conseguirlo se requiere una inversión de 70 millones de dólares, “que la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) ya recaudó de los usuarios, pero alguna autoridad dispuso de esos fondos”.
Luis Hidalgo, exdirector de la APG, explicó que para realizar el dragado se constituyó un fideicomiso que lo manejaba el Banco Guayaquil, hasta finales del 2010 había 50 millones de dólares, “el mismo que fue retirado por disposición del Gobierno y depositado en el Banco Central”.
Los representantes de las cámaras esperan que el puerto de aguas profundas se construya en Posorja, donde también planifican extender la zona industrial guayaquileña.
Sin embargo, en el enlace ciudadano el presidente Correa expresó que aún no hay una decisión sobre la terminal fluvial, el proyecto se lo está estudiando. Enfatizó: “Buscaremos la mejor ubicación, para el nuevo puerto de Guayaquil”.
La ministra de Transporte y Obras Públicas, María Duarte, dijo que un dragado de 16 metros no es posible en la actual terminal portuaria.
Fuente: Diario Expreso
