QUITO ( CRE.).-Varias actividades preparan diferentes organizaciones sociales lideradas por la Ecuarrunari, con miras a mantener la resistencia antiminera pese al anuncio reiterado del Presidente de la República Rafael Correa de que la minería “Va porque va”.
“La plata no se come y sin el agua no se vive, por ello vamos a realizar un foro regional con gente de Azuay, Cañar, Loja y Zamora, en defensa de un derecho elemental de todos los ecuatorianos”, expresó Alfonso Morquecho de la Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris (UPCCC), el dirigente participó ayer de una rueda de prensa ofrecida por el presidente de la Ecuarrunari, Carlos Pérez y más dirigentes de la región.
La dirigencia informó que se prepara desde las bases sociales el Parlamento y Foro Regional en Defensa del Agua y en Contra de la Minería, a desarrollarse en Cuenca el próximo 11 de junio, cuyo local está por definirse.
Visita
Previo al parlamento regional, para este sábado se ha organizado una visita a la zona de Quimsacocha, para el efecto saldrán buses a las 08h00 de parque Abdón Calderón, donde se desarrollará un ritual dedicado a la Pachamama, luego habrá la ceremonia de sanación y finalmente la pampamesa.
“La Pachamama ya está con cáncer por la minería, no vamos a luchar sólo con motivo de la reforma a la ley minera que tal como está planteada, favorecerá a las transnacionales mineras, también lo hacemos por la ley de aguas y la serie de impuestos que estamos obligados a pagar los campesinos; si en Zamora van a explotar el oro los chinos, en Loja proliferarán los males sociales como robos, asaltos, sicariatos, es la gran preocupación que tenemos los lojanos”, dijo Ulpiano Jiménez, dirigentes de las organizaciones campesinas de esa provincia.
El parlamento contará con un reglamento para garantizar la participación de múltiples sectores porque la idea es marcar la diferencia con el Gobierno, cuyo bloque legislativo que es mayoría, discute los cambios en la ley de minería bajo cuatro paredes, fueron las palabras de Pérez, quien aseguró que ni la cárcel los detendrá en el ejercicio de su derecho a la resistencia y en la lucha por la vida, por lo que no descartó movilizaciones si las bases a sí lo deciden.
“Celebramos la declaratoria por parte de la UNESCO, del macizo del Cajas como parte de la red mundial de área de la Biófesra, y siendo así demandamos a los ministerios del Ambiente y de Recursos No Renovables, que desalojen a las empresas extractivas que están instaladas en a zona, fundamentalmente aquellas de Quimsacocha y Río Blanco, porque está denominación no puede quedar en el papel.
Uno de los sitios escogidos para la explotación minera, especialmente del cobre es Cóndor Mirador, ubicado al Noreste de la provincia de Zamora Chinchipe, límite con el Perú, jurisdicción de la parroquia Tundayme, proyecto concesionado a la minera china Ecuacorriente, que devastará miles de hectáreas de montaña virgen de la Cordillera del Cóndor, según denuncia de dirigentes de la FOA, quienes hicieron un reciente recorrido por la zona. Al momento la minera construye un puente sobre el río Zamora, donde actualmente una gabarra sirve para el paso de vehículos.
Fuente : El Mercurio
