Radio CRE

El centrocampista de Emelec, Pedro Quiñónez, está estable y le darán el alta médica a las 12:00 de este lunes, según indicó el médico del equipo eléctrico Andrés Arce.

Catorce horas después del golpe que le propinó el arquero de Barcelona, Máximo Banguera, a Quiñónez, tras la victoria azul 2-0 sobre los canarios en el Clásico del Astillero, Arce ofreció a este Diario un informe sobre la salud del seleccionado ecuatoriano.

El diágnóstico fue Síndrome vagal por trauma de cráneo.

Y en los procedimientos realizados, explicó que se le realizó reanimación cardiopulmonar (RCP) y se procedió a hospitalizarlo en la Clínica Alcívar por orden del neurólogo.

Arce contó que en la mañana, a las 06:30, al futbolista se le hizo una tomografía y aproximadamente a las 08:30 se le practicó una resonancia magnética, todo en el área del cráneo.

“Pedro Quiñónez está en reposo y estará así hasta el mediodía en que el doctor Santos Vito le dé el alta. Previo hemos hecho algunos exámenes especiales que realmente dan una tranquilidad a nivel clínico”, indicó el doctor.

Retomando la situación de ayer en el estadio Monumental, Arce detalló: “En la cancha Pedro tuvo un RCP (Reanimación cardiopulmonar), luego ya cuando decidimos llevarlo al camerino y no podíamos porque fueron 22 minutos de confusión dentro de la escala para llegar al coma, 17 minutos de obnubilación, que es algo bastante fuerte. Incluso ya luego en la noche, a las 20:15, en la Clínica Alcívar, el doctor Santos Vito (Jefe del área de Neurología), prefirió dejarlo ingresado porque todavía cuando estaba conversando con él (Pedro), de acuerdo al procedimiento clínico, él (Santos Vito) propuso algunas situaciones en las cuales se dedujo que había confusión mental todavía”, señaló.

“En la cancha utilizamos todas las maniobras, significa dar un impulso cardíaco de pronto con algún golpe, significa poner oxígeno en atender vías aéres permeables porque no había oxigenación, prácticamente nosotros que vivimos ese momento fue terrible”, apuntó el médico de los millonarios.

Fuente: El Universo

Esta nota tiene 323 palabras