Radio CRE

QUITO (CRE.).-El secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, solicitó a la Corte Constitucional (CC) que desestime la demanda que el asambleísta Luis Fernando Torres (PSC-CREO) planteó contra la Ley Orgánica de Comunicación, publicó ayer el diario oficialista El Ciudadano.

Mera rebatió los argumentos que constan en la demanda de inconstitucionalidad durante la audiencia que ayer celebró la CC para “analizar la veracidad de esa impugnación”, reseñó el periódico gubernamental.

El jurista defendió la Ley, que está en vigencia desde el pasado 25 de junio, y comentó lo siguiente en la diligencia: “Me causa asombro y estupor que el asambleísta Torres piense que constituye un problema constitucional empoderar al ciudadano con herramientas para la defensa de sus derechos y, particularmente, para exigir que los medios de comunicación social publiquen información veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural”.

Torres planteó la demanda el pasado 28 de junio y objetó 50 artículos por motivos de forma y 12 por razones de fondo, según explicó.

Los artículos impugnados se refieren a la censura previa, al deber de cubrir y difundir hechos de “interés público”, al linchamiento mediático, a las atribuciones de la Superintendencia de Información, a la definición de la comunicación como servicio público, entre otros.

Mera aseguró ayer que la información era un derecho y un bien público a los cuales se accedía a través de los medios de comunicación social, según citó el periódico El Ciudadano.

El medio indicó que el representante del Ejecutivo respondió a la demanda con un documento de quince páginas.

También, que “los jueces anunciaron que seguirán con el análisis del cuerpo legal”.

En tanto, el colectivo Intercambio para la Libertad de Expresión Internacional (IFEX, por sus siglas en inglés) solicitó al presidente Rafael Correa que considere pedir una opinión consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para corroborar si la Ley es compatible con los tratados internacionales.

Lo hizo a través de una carta, con fecha 31 de julio del 2013, que suscribieron veinte organizaciones internacionales.

Fuente: El Universo

Esta nota tiene 322 palabras