QUITOM(CRE.).-Los concesionarios de frecuencias de radio y televisión en Ecuador, según la transitoria tercera de la Ley de Comunciación que está vigente desde el 25 de junio, debieron haber entregado las respectivas declaraciones juramentadas ante el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en Quito, Guayaquil y Cuenca, para evitar su reversión.
El total de concesionarios que hayan cumplido con lo que dispone la normativa se conocerá la próxima semana, luego que el ente regulador cumpla con la revisión respectiva de los documentos.
Jaime Guerrero, ministro de Telecomunicaciones y presidente del Conatel indicó que a pocos días de la publicación de la Ley Orgánica de Comunicación en el país sudamericano, se reunió con los titulares de las asociaciones de radio y televisión, para generar mecanismos de socialización de la normativa, con el fin de que los concesionarios cumplan con lo dispuesto.
“Creemos que es imposible decir que no se han enterado de la disposición administrativa, adicionalmente hemos tenido cinco rondas de trabajo en provincias, en donde han participado los integrantes de gremios de radiodifusión”, dijo el secretario de Estado, según una publicación de diario El Telegrafo.
En caso de que los adjudicatarios de frecuencias no hayan cumplido con el requisito no se descarta la reversión de la frecuencia. “No queremos que por el incumplimiento de un trámite vayan a perder los derechos de uso, más aún cuando no hay prórroga”, adelantó Guerrero.
Además, el ministro recordó que en caso de que algún concesionario haya vendido la frecuencia de radio y televisión es ilegal, porque le corresponde al Estado, lo que si pudo haber transferido son los equipos del medio de comunicación.
Para la Auditoría de Concesiones de las Frecuencias de Radio y Televisión, hasta el 2009 en el país se entregaron 900 frecuencias de forma ilegal, las mismas que deberán ser revertidas para cumplir con la redistribución equitativa del espectro radioeléctrico 33% para medios públicos, 33% para medios privados y 34% para medios comunitarios.
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.
Fuente: ANDES
