Guayaquil (CRE).- Durante la emisión de su enlace radial de rendición de cuentas, el Prefecto de la Provincia del Guayas hizo una evaluación de los cuatro años de su gestión frente al Gobierno Provincial a partir de su posesión en el cargo el 29 de Julio del 2009.
“Recibimos una provincia con la necesidad de ampliar la red principal y con vías de segundo orden que habían pasado a ser de tercer orden y algunas convertidas en caminos vecinales”, expreso Jairala al referirse a el estado en el que se encontraba el ciurcuito vial de la provincia, agregando que “cuatro años es poco tiempo para sentirse, como funcionario, satisfecho con el deber cumplido.”
“Hoy a la Prefectura no solamente la ven como constructora de carreteras, sino también como la Prefectura que atiende a los niños discapacitados en el Centro de Equinoterapia, que tiene las Escuelas de Fútbol y que ha capacitado en informática a 45.000 personas a través del Centro Tecnológico Popular”. Tomó este último programa para graficar las diferencias abismales respecto a sus predecesores. En la anterior administración, empezó a funcionar con el nombre de Cefti y solo se capacitaron a 82 personas. “Hoy tenemos 45.000 personas, lo que demuestra la eficiencia con la que se ha venido manejando”.
Al evaluar su gestión de cuatro años, dijo “estar contento, pero todavía no del todo satisfecho. Esperamos más adelante poder pagar esa deuda enorme que se tenía con la provincia del Guayas. Pero nos hace falta más tiempo para continuar trabajando en la próxima administración, con la seguridad de que hemos puesto la casa en orden… Se han corregido muchas cosas que no andaban bien. Por eso, estos cuatro años, comparados con los 17 de la anterior administración, ha habido un cambio radical en la provincia del Guayas”.
