Quito (CRE).- El catedrático Hernán Reyes fue designado este lunes como el delegado del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) al Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información.
Reyes fue designado con seis votos, de los siete consejeros que integran el organismo ciudadano. El voto negativo fue del consejero David Rosero.
Con la elección de Reyes, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información quedó plenamente conformado. Sus otros integrantes son Patricio Barriga (por el Ejecutivo), Támara Merizalde (por los Consejos de Igualdad), Paulina Mogrovejo (por la Defensoría del Pueblo) y Roberto Wolhlgemuth (por los gobiernos autónomos descentralizados).
Fernando Cedeño, presidente del CPCCS, dijo que Reyes debe cumplir con lo que dicta la Ley y auguró que la tarea inicial será “bastante dura”.
“Tenemos que trabajar en designar a los defensores de las audiencias, la rendición de cuentas de los medios públicos y privados”, subrayó. Otro de los puntos, indicó, será la redistribución de las frecuencias, que se cumpla con lo que señala el artículo 48 de la Ley de Comunicación.
Agregó que es importante que la ciudadanía vigile la acción del Consejo de Regulación. Además, defendió la legitimidad de la elección de Reyes.
El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación es un cuerpo colegiado con personalidad jurídica, autonomía funcional, administrativa y financiera, cuyo presidente ejercerá la representación legal, judicial y extrajudicial de esta entidad. Sus resoluciones son de obligatorio cumplimiento.
El Consejo de Regulación tendrá las atribuciones de: establecer los mecanismos para el ejercicio de los derechos de los usuarios de los servicios de comunicación e información; regular el acceso universal a la comunicación y a la información.
También, regular la clasificación de contenidos y franjas horarias; determinar mecanismos que permitan la variedad de programación, con orientación a programas educacionales y/o culturales; establecer mecanismos para difundir las formas de comunicación propias de los distintos grupos sociales, étnicos y culturales.
Además, elaborar estudios respecto al comportamiento de la comunidad sobre el contenido de los medios de información y comunicación; formular observaciones y recomendaciones a los informes que le presente trimestralmente la autoridad de telecomunicaciones en el proceso de aplicar la distribución equitativa de frecuencias establecida en la Ley.
Fuente: Andes
