Las sospechas de posibles actos de espionaje en las comunicaciones internas de autoridades de Gobierno, es la razón para que el régimen inicie acciones para proteger y mejorar las seguridades informáticas.
Así lo manifestó el presidente (e) de la República, Jorge Glas, durante el enlace 331 que se realizó en el estadio de la Liga Luis Chiriboga Parra, en el suburbio de Guayaquil.
En su informe a la ciudadanía, el Vicepresidente señaló que se ha iniciado una serie de medidas a fin de mejorar las seguridades que permitan a los ecuatorianos precautelar sus comunicaciones ante posibles cyber-ataques que violen las comunicaciones internas.
Entre estas acciones figura un pedido expreso a la Asamblea Nacional para que incluya en el proyecto de Ley de Telecomunicaciones un capítulo relacionado a la necesidad de proteger las telecomunicaciones de los ecuatorianos.
Y aprovechó el tema para cuestionar la acción de países como estados Unidos, que con las denuncias de espionaje quedan al descubierto acciones que violan los derechos ciudadanos a la intimidad y al secreto de sus comunicaciones, que incluso están garantizados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Incluso, dijo, “En la Constitución de Estados Unidos y en todas las leyes está terminantemente prohibido el espionaje, la violación de nuestras telecomunicaciones”, sostuvo, sin embargo, añadió que algunas potencias actúan por sobre estas normativas.
En este contexto, Glas también informó que la Superintendencia de Telecomunicaciones ha adquirido un sistema de medición de redes móviles como un mecanismo para mejorar la calidad del servicio.
Explicó que debido a la alta demanda de internet móvil se requiere más velocidad, por lo que se deberá negociar mayor cantidad de espectro para que las operadoras ofrezcan mejores servicios y que compañías de telecomunicaciones deberán pagar lo que corresponde al Estado ecuatoriano.
Fuente: El Telégrafo.
