Radio CRE

QUITO (CRE.).- Ecuador rechazó el martes 2 de julio como un “abuso” y “tremenda ofensa” al presidente de Bolivia, Evo Morales, las negativas de varios países europeos de permitir el uso de su espacio aéreo, por sospechas de que en el avión del mandatario viajaba el estadounidense Edward Snowden. “Nuestra solidaridad con Evo y el bravo pueblo boliviano. Nuestra América no puede tolerar tanto abuso. Lo que es con Bolivia es con todos”, escribió el presidente Rafael Correa en su cuenta de Twitter.

“¿Y después nos hablan de cumbres” Unión Europea-América Latina? “¡A reaccionar patria grande!”, exhortó Correa. Morales se vio forzado a aterrizar en Viena, después de que Portugal, Francia e Italia le negaran el uso de su espacio aéreo. España se unió posteriormente y dijo que aún no autorizaba un sobrevuelo del avión.

El mandatario boliviano debió aterrizar en Viena cuando retornaba a Bolivia en el avión presidencial, procedente de Moscú, donde asistió a una cumbre de países exportadores de gas natural y se entrevistó con su par ruso, Vladimir Putin. “Había sospechas infundadas que el señor Snowden estaría en esa nave, no sabemos quién se inventó esa soberana mentira”, aseguró el canciller boliviano, David Choquehuanca. Snowden, quien solicitó asilo a varios países, entre ellos Ecuador y Bolivia, se encuentra atrapado desde hace más de una semana en un aeropuerto de Moscú.

El Secretario General de la Comunidad Andina, Pablo Guzmán Laugier, lamentó que Francia y Portugal hayan revocado los permisos de aterrizaje y sobrevuelo del avión del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, obligando a la aeronave a un aterrizaje de emergencia en la capital austriaca.

Fuente: AFP

Esta nota tiene 270 palabras