Cinco sindicatos turcos han lanzado una campaña de manifestaciones por todo el país tras la intervención de la Policía para desalojar la plaza Taksim, en Estambul, según informó este domingo el diario ‘Hürriyet’. La protesta incluye la convocatoria de una huelga general.
La Confederación de Sindicatos Progresistas (DI.SK), la Confederación de Sindicatos del Sector Público (KESK), el Sindicato de Médicos Turcos (TTB), el Sindicato de las Cámaras de Ingenieros y Arquitectos Turcos (TMMOB) y el Sindicato de Dentistas Turcos (TDHB) han hecho un llamamiento conjunto para que los trabajadores salgan a las calles a partir de este lunes, 17 de junio.
Según un miembro de la KESK, el número de asistentes a las manifestaciones de este lunes podría ser de “cientos de miles” de personas. Solo la KESK, que agrupa a once sindicatos, cuenta con 240.000 afiliados.
“Los miembros de la KESK acudirán a sus puestos de trabajo, leerán un comunicado y tomarán las calles” ha afirmado el secretario general de la KESK, Ismail Hakk Tombul. Por su parte, el secretario general de la DI.SK, Kani Beko, ha asegurado que tomarán las calles usando su “poder de producción”.
Esta convocatoria llega después que las fuerzas de seguridad turcas detuvieron el domingo a alrededor de 500 personas en el marco de sus operaciones contra los manifestantes concentrados tanto en Estambul como en la capital del país, Ankara, según un balance confirmado por los colegios de abogados de ambas ciudades.
La amplia mayoría de los arrestos, en concreto 441, se produjeron en Estambul, escenario de intensos choques entre la Policía y los activistas que ocupaban desde hace semanas la plaza Taksim y el parque Gezi. En Ankara, por su parte, se han registrado al menos 56 detenciones.
El desalojo del pasado sábado en Estambul ha derivado en choques esporádicos entre manifestantes y agentes que se han extendido hasta este domingo por la noche. La Policía ha utilizado gases lacrimógenos y cañones de agua para contener a los activistas, que comenzaron reclamando la conservación del parque Gezi y han terminado por extender sus críticas al supuesto autoritarismo del Gobierno de Recep Tayyip Erdogan.
Varios sindicatos han convocado para este lunes una jornada de manifestaciones contra el Ejecutivo en distintos puntos del país.
Fuente: Diario Siglo XXI
